Los eSports mobile, reino de mujeres: hay un 51% de usuarias activas en los videojuegos de eGoGames

Fecha de la última modificación

Es un mito más: los eSports y la tecnología móvil no es un mundo masculino sino todo lo contrario, lo dominan las mujeres. De hecho, los registros de datos de la plataforma eGoGames -líder en Europa en las competiciones por habilidad en juegos para móvil- contemplan que hay un 51% de usuarios de género femenino frente al 49% que son los de género masculino. 

El horario que más usan las mujeres a la hora de competir en eSports mobile son las mañanas, lo que encajaría con que las mujeres que encuentran en sus ratos libres de las horas matutinas “un nuevo entretenimiento que les permite, además de socializar y competir, poder ganar premios en dinero real al demostrar sus habilidades -sostiene el CEO y cofundador de la empresa, Alejandro Sáez-. Y aunque hay una mayor concentración en esas horas, lo cierto es que está muy repartido y tenemos usuarias dominando en casi todas las franjas horarias del día”. 

El Solitario es el juego al que más tiempo dedican, un clásico de las cartas adaptado a los videojuegos en el móvil. En esta ocasión, al desarrollar una mayor habilidad y destreza en el juego, las usuarias pueden enfrentarse a otros competidores y hacerse con el premio, ya sea en metálico o en especie.  

De media, dedican 62 minutos al día en practicar y competir en eSports, “una media de uso que está por encima de la que tienen grandes plataformas tecnológicas de entretenimiento como Facebook o Netflix -sostiene Sáez-, lo que nos demuestra que la socialización que permite nuestra plataforma, unido al interés que genera la competición, supone una mayor y mejor fuente de diversión de lo que a primera vista podría parecer”. 

Las competiciones en los videojuegos móviles de eGoGames, que cuentan con una base de 2.600 millones de usuarios a nivel global, cuentan con mayor cantidad de público en Estados Unidos, donde los eSports móviles tienen una mayor tradición y aceptación. Por otra parte, su uso está creciendo enormemente en China e Israel en los últimos tiempos.

“Estoy seguro que nos encontramos ante un cambio de paradigma -añade Sáez-, porque la pandemia del Covid-19 y el mayor aislamiento social ha puesto de manifiesto que los usuarios quieren poder competir y demostrar su habilidad ante otros, en cualquier parte del mundo, desde cualquier lugar y a cualquier hora, con tan sólo sacar su teléfono móvil”.  

egogamestest

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: